top of page

Sense8 y el nuevo paradigma

Sense8 es una espectacular serie de Netflix creada por las siempre sorprendentes hermanas Wachowski (Matrix, Cloud Atlas). Está protagonizada por ocho personas desconocidas que viven en ocho ciudades distintas y que aparentemente sólo tienen un rasgo en común: comparten la misma fecha y hora de nacimiento. De repente se ven unidos mentalmente por voces y visiones que tienen unos con otros, lo que les deja sorprendidos y descolocados al no encajar con su mundo físico. Son capaces de sentir el sufrimiento y la alegría ajenas, con un nivel de empatía y compasión que les hace destacar del resto. Poco a poco son conscientes de su poder y empiezan a conocerse, indagando en quienes son y lidiando con sus problemas siempre con el apoyo del grupo. Son cooperantes por naturaleza.

Descubren que son homo sensorium, seres humanos que se diferencian del clásico homo sapiens en que además de pensar sobre todo sienten. Es decir, su sistema operativo está centrado en el sentimiento, como motor que impulsa el pensamiento, la creación y la acción. Se dan cuenta que son una amenaza para el orden del mundo actual, dominado por los sapiens, quienes empiezan a perseguirlos con el objetivo de subyugarlos y despojarles de sus poderes. Los sapiens reflejan el temor de un sistema lógico-industrial, valorado por la idea del éxito asociado al materialismo y al poder, hacia nuevas cosmovisiones centradas en el Ser, en la colaboración, en la co-creación y en nuevas maneras de relacionarse desde la libertad y el amor incondicional o Ágape, la vibración más elevada del universo. Cuando los sense8 se dan cuenta de que comparten el mismo propósito superior, es decir, custodiar y reivindicar un estilo de vida basado en el Ser, se empoderan y empiezan a liderar la transformación, con unos niveles de impacto y resultado más elevados.

Los sense8 son perfectamente imperfectos, es decir, se desenvuelven entre dos mundos, el mundo apocalíptico de los homo sapiens y el mundo ideal de los homo sensorium. Luchan contra sus problemas y dudas existenciales en el momento presente mientras sueñan con un mundo más libre, sin sufrimiento, en paz y en armonía. Están en transición hacia un nuevo paradigma.

De algún modo la serie simboliza el punto de inflexión en el que, como especie humana, nos encontramos. La crisis de un sistema que excluye a la mayoría de una vida digna y sostenible, la robótica y el desarrollo de la tecnología en la 4ª revolución industrial colocan a la humanidad en una encrucijada. Por un lado, el tren del neo-feudalismo tecnológico: enorme desigualdad, pobreza y precariedad en un mundo gobernado por el poder desproporcionado del ultracapitalismo tecnológico. Por otro lado, el tren de la abundancia: recursos suficientes para todos gracias a las tecnologías exponenciales que crean ingentes cantidades de valor económico, resuelven problemas, nos liberan del trabajo precario y nos permiten reconectar con nuestra esencia y naturaleza. ¿Hacia adónde nos dirigimos? ¿Qué podemos hacer para coger el tren de la prosperidad compartida? ¿Qué implicaciones tiene para las personas y las organizaciones?

A diferencia de la serie, en el nuevo paradigma no es necesario enfrentarse al sistema dominante. Hay que combatirlo desde su comprensión para poder integrarlo y trascenderlo con una nueva cosmovisión que aplica los valores universales en nuevas iniciativas emprendedoras, proyectos innovadores y organizaciones que se gestionan amorosa, creativa y sosteniblemente, creando valor compartido para todos sus protagonistas. Es precisamente con la intención de compartir reflexiones, experiencias e ideas de transción hacia el nuevo paradigma que publico mi nueva web. Un punto de encuentro para homo sapiens que sienten como los sensorium. Para la gente que siente que nos movemos hacia un mundo más libre, más feliz y más sostenible. Para realistas utópicos. Para curiosos que no dejan de cuestionarse las cosas. Para personas que no solo quieren formar parte de un sistema más justo, sino de aportar y compartir su propio grano de arena en la construcción de un mundo más armónico.

Featured
Entries
New 
Entries
Archivo
bottom of page